Editorial

Fue en una de esas conversaciones sin compromiso. Alrededor de una mesa en la que sobraban copas de vino, colillas, tarta de crema con fruta, risas y un calentador. Hablábamos de cómo nos gustaba la chaqueta de una, de amistades que tuvimos en tiempos pretéritos y de lugares que habíamos visitado. Vivíamos el presente, pero la conversación trataba del ayer. Aunque el disfrute estaba arraigado al momento que compartíamos en aquel instante, nuestras cabezas se ubicaban en una vida que, ahora, sabemos que no volveremos a ver. Y así fue; entre tragos largos y suspiros, alguna de nosotras dijo: creo que deberíamos empezar una publicación juntas. Había una necesidad emergente —urgente—, que nos hervía la sangre. Queríamos decir algo.

Además de la emergencia, de la urgencia de decir algo, había algo más: nosotras compartimos amistad desde hace muy poco y la pandemia nos ha unido. Ya nos conocíamos, pero la situación que vivíamos nos brindó la oportunidad de estrechar lazos. Vimos en esos encuentros desordenados la oportunidad de generar algo que trascendiera más allá de las risas.

Fue entonces cuando nació MIRA, en el barrio de Sant Andreu, como fruto de la amistad y la convergencia de ideas. Sin embargo, no perdiendo nunca de vista la individualidad de cada una de nosotras, así como nuestra libertad a la hora de pensar diferente. Estas convergencias representan también nuestro punto de partida a la hora de enfocar cualquier tema y, en general, de entender el mundo: MIRA es una publicación feminista, autónoma, antifascista y anticapitalista.

En la primera edición de la revista no solo se tratan estos puntos de unión sino también reflexiones sobre las relaciones que sostenemos en tiempos como los que hemos vivido en 2020 y lo que vendrá a continuación. Es por eso que hacemos hincapié en la amistad y nos detenemos en la anécdota del surgimiento de la revista como una manera de mostrar cómo de esta situación de crisis se ha dado lugar a la producción de material crítico. Creemos que la amistad y nuestras relaciones íntimas son capaces de generar alianzas subversivas y radicales, y que por medio de proyectos en común podemos estrechar aún más los vínculos que mantenemos con las personas que nos rodean. 

Lejos de querer transmitir una falsa positividad diciendo «todo lo malo tiene algo bueno», queremos tomar consciencia de aquello fructuoso que hemos podido obtener de todo lo sucedido durante el último año. Es probable que la producción de esta revista no se hubiese dado sin la pandemia de por medio. Aprovechando este contexto, en tiempos de predominante distanciamiento social, aparente parón y creciente apatía entre las personas, sentimos la necesidad de aprovechar estas alianzas para, no solo generar contenido, sino provocar aún más. 

En MIRA creemos en la diversidad y multiplicidad de voces, apostamos por formas que se construyen como piezas complementarias y animamos a todas las personas interesadas a unirse al proyecto. Invitamos a todas las compañeras que tienen como objetivo la materialización de tertulias y el impulso del pensamiento crítico y radical; creemos que éstas son las mejores herramientas para combatir la opresión y el capital. 

Por último, y no por ello menos importante, nos gustaría agradecer a algunas personas que, no intencionalmente, han participado de nuestras tertulias y que han aportado considerablemente al material que hemos producido. Sois parte de esto también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: